Amor intempestivo (Rafael Reig)

A mí con Rafael Reig me pasaba lo mismo que con Antonio Gala: que me hacía mucha gracia verlo en entrevistas pero me daba pereza leer sus libros. En el medio literario, donde tanto plumilla superfluo busca envolverse en un halo de profundidad, resulta refrescante la poca seriedad con la que se toma Rafael ReigSigue leyendo «Amor intempestivo (Rafael Reig)»

Permafrost (Eva Baltasar)

Lo mejor de Permafrost, de la escritora catalana Eva Baltasar, es el nombre de su traductora al español: Nicole d’Amonville Alegría. Andaba yo escudriñando los anaqueles de una librería, buscando una obra con la que mitigar el tedio de un domingo lluvioso, cuando di con este insospechado volumen. Lo abrí por la primera página y,Sigue leyendo «Permafrost (Eva Baltasar)»

Los días perfectos (Jacobo Bergareche)

Tengo una teoría acerca de por qué Jacobo Bergareche se fue a vivir a Texas. En la nota biográfica que aparece en la solapa de Los días perfectos, se nos dice que se trasladó a Estados Unidos para investigar la correspondencia de varios escritores en el Harry Ransom Center de Austin, pero yo creo queSigue leyendo «Los días perfectos (Jacobo Bergareche)»

Vidas baratas. Elogio de lo cutre (Alberto Olmos)

Me compré Vidas baratas. Elogio de lo cutre porque Alberto Olmos es un escritor de un ingenio incisivo cuya voz literaria se alza como el grito de toda una generación que… blablablá. Paparruchas. No me compré Vidas baratas por eso. Me compré Vidas baratas para completar un pedido de Amazon y que me saliesen gratisSigue leyendo «Vidas baratas. Elogio de lo cutre (Alberto Olmos)»

Adiós, señor Chips (James Hilton)

 Querido señor Dannet: Han pasado 27 años desde que usted fue mi profesor y no sé si se acordará de mí, aunque tal vez la peculiaridad de mi nombre le despierte algún recuerdo dormido en el tiempo (no creo que haya tenido en su vida muchos alumnos que se llamen Celso). Si hoy nos encontráramosSigue leyendo «Adiós, señor Chips (James Hilton)»

Berta convive con el coronavirus (Liane Schneider)

Mi amiga Andrea, que tiene dos hijas pequeñas, me mandó por whatsapp una foto de un expositor de la Fnac en la que aparecía la cubierta de Berta convive con el coronavirus. Después añadió un emoticono de vómito y eso fue todo. De inmediato me metí en internet y me compré un ejemplar antes deSigue leyendo «Berta convive con el coronavirus (Liane Schneider)»

Jude el oscuro (Thomas Hardy)

Jude el oscuro es la última novela que escribió Thomas Hardy y la primera que he leído de él. Tenía dos novelas de este escritor en mi biblioteca: Jude el oscuro y Tess, la de los d’Urberville, así que podría haber elegido cualquiera de las dos para iniciarme con este autor. Me imaginé alardeando deSigue leyendo «Jude el oscuro (Thomas Hardy)»

Canto yo y la montaña baila (Irene Solà)

Es lamentable la cantidad de padres que no se toman en serio el nombre de sus hijos. En China los padres dedican meses a la elección del nombre de sus descendientes. Analizan minuciosamente los distintos caracteres, su sonido y sus significados hasta dar con la denominación exacta, ya que piensan que el nombre imprime unSigue leyendo «Canto yo y la montaña baila (Irene Solà)»

Canadiana (Juan Claudio de Ramón)

Durante mucho tiempo pensé que Juan Claudio de Ramón se llamaba Juan Cla. Me aparecían comentarios suyos en Twitter y me hacía gracia ese nombre: Juan Cla (no Juancla, sino Juan – espacio – Cla, como si Cla fuese el apellido). Luego descubrí su verdadero nombre y me llevé una decepción porque Juan Cla tieneSigue leyendo «Canadiana (Juan Claudio de Ramón)»